Gastronomía Peruana conquistando el paladar del mundo
Contacto
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Si desea hacernos una sugerencia, comentario, consulta o solicitud, por favor, utilice el siguiente formulario... Teléfono: (01) 7925406 / 952601187 E-mail: kunaq.gastronomico@gmail.com
Powered by 123ContactForm | Reportar abuso
Al llegar a Piura, piensas en dos cosas: playas y un buen cebiche frente al mar. Indiscutiblemente la gastronomía norteña tiene un lugar importante entre las comidas fundamentales del Perú. Los platos piuranos presentan sabor, sazón e ingredientes esenciales. Entre ellos están el plátano, el frejol, la yuca, una variedad de pescados y limones de Chulucanas o Morropón. Es una mixtura de productos del mar, andinos y españoles. En sus comidas se puede sentir las mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos como la lapa, los calamares, las conchas negras y las conchas; por otro lado está la diversidad de crustáceos tal como los langostinos, langostas y cangrejos. Para algunos, es considerada comida afrodisíaca del norte peruano. Para la mayoría de los peruanos los cebiches piuranos son únicos, el seco de chavelo ...
La gastronomía peruana se basa en la milenaria tradición de sus culturas ancestrales y en un proceso de mestizaje que empezó a mediados del siglo XVI y continúa hasta el presente con magníficos resultados. Gracias a la biodiversidad del país, las culturas precolombinas lograron cultivar numerosos productos originarios, algunos de los cuales pasaron a tener especial protagonismo en la alimentación mundial. Citemos, entre otros, a la papa, que se consume tanto fresca, en gran variedad, como seca (chuño, moraya, carapulcra); el maíz, utilizado tanto fresco como seco y, también, para la elaboración de la chicha (bebida fermentada tradicional); diversos tipos de ají (rocoto, ají verde, ají limo, etc.), la quinua, el tomate, el olluco, el pallar, el maní, la palta, hierbas aromáticas como el huacatay, la muña y el paico; frutas como la lúcuma, la chirimoya, el capulí; carnes de llama y alpaca (fresca y en salazones o charqui); el cuy y el pato criollo; numerosos pescados y frutos de m...
(Antiguamente: Departamento de Ancash) es una circunscripción de gobierno regional del Perú situada en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de casi 36 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del Desierto costero peruano. Colinda con el Océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. Historia de Ancash La historia de Ancash está vinculada a las tradiciones culturales más tempranas del Antiguo Perú desde el desarrollo de las tradiciones líticas del Arcaico hasta las áreas de influencia de las civilizaciones Caral-Supe y Chavín de Huántar. Antropológicamente, conserva diversas costumbres y tradiciones, especialmente en la música, el folclor y las fiestas costumbristas . En Ancash predominan actividades como la agricultura, la pesca artesanal e industrial, la minería a gran escala y el turismo, que recib...
Comentarios
Publicar un comentario