Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cocina Regional Nacional

Gastronomía de Apurímac

Imagen
El departamento de Apurímac es reconocido por su amplia variedad de platos, especialmente de los platos típicos del departamento, así como también existen gran variedad de platos criollos influenciados por los platos Nacionales e Internacionales, que han sido adaptados al exigente paladar de los Apurimeños y de los turistas, con productos de la región. Platos típicos del Departamento mencionamos los más importantes: Chicharrones de carne de chancho Preparado con carne de Chancho en presas, sal, hierbabuena, cebolla, tomate, limón, se cocina en su propia grasa (manteca) en un perol de cobre; se sirve con mote, choclo, papa dorada o papa huayro sancochada. Cuy relleno Se prepara con cuyes enteros previamente pelados y limpiados sus ingredientes son: ajo, comino, pimienta, vinagre, sal, limón; para el relleno son necesarios: perejil, Huacatay, hierbabuena, orégano, cebollita china, cebolla de cabeza, sibarita, vísceras lavadas y sancochadas del mismo cuy, maní tostado y m...

Gastronomía de Ancash

Imagen
La diversidad de climas de Ancash posibilita una amplia variedad de productos agrícolas, como marigold, choclo y camote. La ganadería ancashina aún está poco desarrollada. Los platos típicos de Ancash se preparan con carne de cuy, aves, cerdo y ovinos. También, se utiliza el ají, las papas y el maíz. Las sopas y caldos abundan, al igual que los panecillos. Las piernas de jamón salado y ahumado son otra especialidad de la culinaria ancashina que buscan mucho los turistas. Entre sus comidas, figuran picante de cuy, chicharrón de chancho con mote, matambre, patasca, puchero, tamales y humitas. Para acompañar, se bebe ponche, chicha de jora o maní y caliche (que se prepara con agua caliente, hierbas aromáticas, alcohol y limón). El Callejón de Huaylas cuenta con una gran tradición dulcera. Allí se preparaban los nogales, las fachendas, las rosquitas bañadas, los huevos molles, los molletes y el huevo chimbo. Entrando más al detalle de la gastronomía de Ancash podemos dec...

Gastronomía Novoandina

Imagen
La gastronomía peruana se basa en la milenaria tradición de sus culturas ancestrales y en un proceso de mestizaje que empezó a mediados del siglo XVI y continúa hasta el presente con magníficos resultados. Gracias a la biodiversidad del país, las culturas precolombinas lograron cultivar numerosos productos originarios, algunos de los cuales pasaron a tener especial protagonismo en la alimentación mundial. Citemos, entre otros, a la papa, que se consume tanto fresca, en gran variedad, como seca (chuño, moraya, carapulcra); el maíz, utilizado tanto fresco como seco y, también, para la elaboración de la chicha (bebida fermentada tradicional); diversos tipos de ají (rocoto, ají verde, ají limo, etc.), la quinua, el tomate, el olluco, el pallar, el maní, la palta, hierbas aromáticas como el huacatay, la muña y el paico; frutas como la lúcuma, la chirimoya, el capulí; carnes de llama y alpaca (fresca y en salazones o charqui); el cuy y el pato criollo; numerosos pescados y frutos de m...

Arroz con Mariscos

Imagen
Arroz con mariscos TIEMPO DE  PREPARACIÓN :  20 min aprox. HORA DE COCINAR: 35 min aprox. TIEMPO TOTAL: 55 min aprox. DIFICULTAD: Media PORCIONES: 5 o 6 El arroz con mariscos es un plato muy popular dentro de la comida marina peruana. Junto con la jalea, parihuela y el ceviche, está siempre en la carta de todas las cevicherias (restaurantes de comida marina). Uno de los ingredientes de este plato, El arroz, llegó al Perú con los españoles, junto con muchas de sus comidas, entre ellas la famosa paella, de donde posiblemente se deriva el arroz con mariscos. Fue a partir de la llegada de los chinos al Perú en 1849, que se empieza a cultivar el arroz, para satisfacer la demanda de estos trabajadores. Convirtiéndose poco a poco en parte de la dieta popular. El arroz en el Perú, es uno de los ingredientes que se usa más en la comida, ya sea como ingrediente principal, o simplemente como acompañamiento, pero casi siempre está presente en el menú de los ...

Comidas típicas de Piura

Imagen
Al llegar a Piura, piensas en dos cosas: playas y un buen cebiche frente al mar. Indiscutiblemente la gastronomía norteña tiene un lugar importante entre las comidas fundamentales del Perú. Los platos piuranos presentan sabor, sazón e ingredientes esenciales. Entre ellos están el plátano, el frejol, la yuca, una variedad de pescados y limones de Chulucanas o Morropón. Es una mixtura de productos del mar, andinos y españoles. En sus comidas se puede sentir las mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos como la lapa, los calamares, las conchas negras y las conchas; por otro lado está la diversidad de crustáceos tal como los langostinos, langostas y cangrejos. Para algunos, es considerada comida afrodisíaca del norte peruano. Para la mayoría de los peruanos los cebiches piuranos son únicos, el seco de chavelo ...

Platos típicos de Arequipa

Imagen
La comida Arequipeña se distingue por su gran calidad, variedad de sabores, su increíble preparación y su destacable picor en sus aderezos. Es una región única, con una comida incomparable. Entre sus platos hay sopas, chupes a base de mariscos y a base de diversas carnes. En su preparación incluye condimentos, salsas picantes, una mixtura de productos andinos y sabores fuertes. La tradición gastronómica de la ciudad blanca se caracteriza por servir un plato según el día. Sin embargo, esa costumbre varía según el pueblo Arequipeño. Aquí una breve muestra de algunos platos típicos: 1.     Ocopa La Ocopa Arequipeña es el plato más reconocido de Arequipa en el Perú y en el extranjero. Se prepara a base de una rama de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas de vainilla o pan, leche evaporada, queso fresco, ajo y condimentos. En los pueblos muelen los ingredientes utilizando un batán, en la mayoría de restaurantes utilizan una licuadora. Se sirve ac...

Arroz con pato

Imagen
El Arroz con pato es típico de la gastronomía del norte del Perú TIEMPO: 150 min aprox. DIFICULTAD: Media PORCIONES: 6 Es un plato de arroz húmedo gracias al culantro y la cerveza negra, muy sabroso gracias al ají amarillo, la cebolla, el fondo de cocción del pato. El plato tiene un intenso color verde que resalta con el verdor de las arvejas, el maíz completa la presentación. El arroz con pato es uno de los platos criollos que se preparan en las fiestas patrias. Ingredientes para prepara el pato 1 pato mediano (dos pechugas y dos muslos con pata) 4 copas vino blanco seco 8 tazas caldo de pato El jugo de dos naranjas y la ralladura 1 taza caldo de verduras concentrado 1 bouquet garni 4 ajos picados 1 cdita comino 1 cdita pimienta Sal y aceite para preparar el arroz 3 tazas arroz 1 ½ cebolla medianas picadas 6 dientes ajos picados 1 ají rojo grande 1 taza arvejas (pueden ser las congeladas) 1 taza maíz 8 tazas caldo de pollo bien concentrado 2 tazas cerveza negra 4 atados cu...

Ceviche de Camaron a la Piedra

Imagen
Este Ceviche caliente Peruano es conocido como Ceviche a la Piedra porque realmente se cocinaba utilizando piedras calientes. Se prepara con una salsa deliciosa de ají amarillo, limones y salsa madre típica Peruana. TIEMPO: 120 min DIFICULTAD: Media PORCIONES: 6 Ingredientes MEDIDAS:     1 kilo de camarón frescos, pelados y lavados. Sin cola     2 cucharadas de ajo     2 cucharadas de aceite     2 pastas de trigo receta de pasta brise para pays     1 cucharadita de sal     2 cebollas rojas en rebanadas muy delgadas     2 cucharadas de pasta de ají amarillo     2 ajíes finamente picado     2 cucharadas de cilantro fresco     8 limones su jugo Preparación Preparar la pasta de ají amarillo: lavar 1/2 kilo de ají amarillo, quitar el tallo y desvenarlo. Colocar en una olla grande con un poco de agua fría 1/2 taza de a...

Ceviche Clásico Peruano

Imagen
El ceviche peruano tradicional lleva muy pocos ingredientes: pescado, limón, ají, sal, choclo y camote. TIEMPO: 15 min DIFICULTAD: Baja PORCIONES: 6 Ingredientes MEDIDAS: Seleccionar todos los ingredientes     800 gramos de pescado (lenguado o corvina)     1 cebolla roja en juliana     1/2 ají limo rojo finamente picado     1/2 ají limo amarillo picado muy finamente     16 limones su jugo     sal     1 elote cocido, cortado en rodajas     1 camote cocidos Preparación Cortar el pescado en trozos pequeños (cubitos de 1.5 cms) y mezclar con la cebolla en un recipiente grande. Lavar y escurrir bien la cebolla y el pescado. Aderezar con sal y ají limo. Revolver rápidamente la mezcla con el jugo de limón. Esperar 5 minutos y refrescar añadiendo un par de cubos de hielo. Mezclando bien y retirándolos inmediatamente, antes de que se derritan. Ser...

Tacu Tacu de Mariscos

Imagen
Tacu tacu de mariscos (de 4 a 6 Porciones) Ingredientes 200 g de papada de chancho en trozos 4 tazas de fréjoles bien cocidos 2 tazas de arroz cocido graneado 1 cebolla finamente picada 2 dientes de ajo finamente picados 2 ajíes amarillos o verdes (pelados y sin semilla) Aceite vegetal cantidad necesaria Sal y pimienta SALSA DE MARISCOS 1/2 kg de marisco a elección 1 cdta de ajo molido 1 cda de ají panca en crema 2 cdas de aceite vegetal 1 taza de leche evaporada 1 taza de caldo de pescado Sal y pimienta Preparación TACU TACU: Hacer un aderezo con aceite caliente, dorar ligeramente, Agregar los ajíes picados. Freír hasta que estén suaves, sazonar. Añadir los fréjoles batidos (machacados) y la papada. Cocinar hasta que estén cremosos, dejar que suden un poco. Mezclar con el arroz y darle forma de ladrillo. Dorar esta mezcla en la sartén con un poquito de agua y aceite caliente, dejando que forme una capa crujiente antes de darle la vuelta y dorar el otro ...