Lenguas del Perú
El panorama lingüístico del Perú
es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual siglo XXI, en este
país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena
de lenguas vernáculas: Las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según la
división dialectal que se considere. La gran mayoría de estas lenguas son
indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, la lengua materna del
85,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas indígenas,
principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1,8%). En
las zonas urbanas del país, especialmente en la región costera, predomina el
monolingüismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales del país,
particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilingües.
Situación
lingüística
Según Peter Landerman los
jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indígenas
de la Amazonía peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven sólo unas 60.
Legislación
lingüística
A nivel político, son idiomas
oficiales el Español y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y
las demás lenguas aborígenes.
Número de
hablantes
En la Amazonía peruana se hablan
cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 17 familias y se
diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.
Lenguas
autóctonas del Perú
Las lenguas nativas se hablan,
sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número
considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa
norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el
siglo XIX (ver idioma culli, idioma mochica, lenguas tallán, lenguas hibito cholón).
Las únicas lenguas nativas
andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras
que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las
lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido más
de 15 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún otra quincena o más
de lenguas aisladas y no clasificadas.
En la actualidad se sabe que las
lenguas que pudieron haberse empleado en el Perú sobrepasan fácilmente las 300;
incluso, cronistas como Acosta hablan de 700. Sin embargo, desde la época de
conquista, durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparición de
los indígenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la
discriminación anti-indígena por parte de la población blanca y mestiza, así
como del gobierno peruano (que impuso el español) redujeron el número de
lenguas indígenas a menos de 150 en la actualidad. Aun así, el número es mayor,
pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en día
y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción (en letra cursiva).
Clasificación
Las nativas del Perú pertenecen a
más de 15 familias lingüísticas probadas, estando documentadas además cerca
otra quincena de lenguas más entre lenguas aisladas y lenguas no clasificadas,
muchas de ellas extintas en la actualidad (estas son señaladas con el signo †).
La siguiente lista recoge más de 95 lenguas entre lenguas vivas y lenguas
extintas:


Comentarios
Publicar un comentario